fbpx
Pre Loader

El Metaverso Inteligente: Innovación y tecnología en marketing

metaverso

El Metaverso Inteligente: Innovación y tecnología en marketing

El Metaverso ha ganado relevancia en el ámbito tecnológico y comercial, pero ahora, con la integración de la inteligencia artificial (IA), ha dado un paso más hacia la creación de experiencias inmersivas, interactivas y altamente personalizadas. De hecho, se estima que el mercado del metaverso tendrá un crecimiento a 669,96 mil millones de dólares para 2029, a diferencia de los 116,74 mil millones de dólares que alcanzó en 2024, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 41,83%.

El Metaverso Inteligente es un entorno donde las marcas pueden conectar con los consumidores de maneras más dinámicas, escalables y ajustadas a sus necesidades individuales. Gracias a la inteligencia artificial, los datos que se recopilan de los usuarios se procesan en tiempo real, permitiendo que cada interacción sea adaptada y enriquecida de acuerdo con el comportamiento y las preferencias del consumidor.

Al integrar el Metaverso Inteligente en una estrategia de marketing, las marcas adoptan un enfoque holístico. Este enfoque se alinea perfectamente con el marketing de experiencia, uno de los pilares del marketing holístico, para ofrecer experiencias coherentes y fluidas, que abarcan desde la publicidad personalizada hasta la atención al cliente en entornos virtuales.

mercado del metaverso

Fuente: Mordor Intelligence.

La inteligencia artificial y la realidad aumentada en Meta

Facebook, que es parte de Meta, ha integrado cada vez más inteligencia artificial en sus plataformas. Esta IA facilita la creación de contenido automatizado, el análisis de comportamientos y la segmentación de audiencias de manera mucho más precisa. Además, una gran ventaja es que aproximadamente el 52% de la población mundial está familiarizada con el metaverso, lo que hace más sencilla su incorporación en el día a día.

Por ejemplo, el algoritmo de Facebook, basado en inteligencia artificial, puede predecir qué tipo de contenido tendrá mejor rendimiento según el comportamiento de los usuarios. Además, la plataforma ahora permite crear anuncios más dinámicos, que se ajustan a las preferencias de cada usuario, asegurando una experiencia personalizada y una mayor conversión. Sin embargo, es muy importante que este tipo de herramientas sean gestionadas por un profesional capacitado. Si se intenta manejar sin la experiencia adecuada, se corre el riesgo de malgastar recursos, lo que podría afectar negativamente los resultados y el retorno de inversión (ROI).

metaverso

Además, Meta también está llevando la realidad aumentada (AR) a un nivel superior, creando experiencias inmersivas que transforman la manera en que los usuarios interactúan con las marcas. A través de plataformas como Instagram y Facebook, la realidad aumentada permite a las empresas ofrecer pruebas virtuales de productos, transformando la experiencia de compra en algo mucho más dinámico y envolvente.

Un ejemplo de esto es L’Oréal Makeup Genius; L’Oréal lanzó una aplicación llamada Makeup Genius que utiliza AR para permitir a los usuarios probar diferentes productos de maquillaje en tiempo real. Al apuntar la cámara hacia su rostro, los usuarios pueden ver cómo les quedaría el maquillaje sin necesidad de aplicarlo físicamente. Esta experiencia no solo genera un mayor interés en los productos y reduce las barreras de compra al ofrecer una experiencia personalizada y visual.

ejemplo de realidad aumentada

Fuente: Ella lo lleva.

Integración de realidad virtual y video inteligente en el Metaverso

Meta ha llevado la realidad virtual (VR) a un nuevo nivel, ofreciendo una plataforma inmersiva que va más allá de la simple interacción en 3D. La integración de VR en el metaverso de Meta permite a los usuarios sumergirse completamente en entornos digitales, creando una experiencia de usuario única y envolvente. Para las marcas, esta tecnología abre un abanico de oportunidades para ofrecer experiencias más interactivas y personalizadas.

Por ejemplo, en 2022, Coachella llevó su festival al metaverso a través de Fortnite, ofreciendo conciertos virtuales y atuendos temáticos para los avatares. Esta iniciativa amplió el alcance del festival y permitió a los jugadores experimentar el evento desde cualquier lugar del mundo.

fornite realidad virtual en el metaverso

Fuente: BoomIt.

Sin embargo, la inteligencia artificial en Meta va más allá de la personalización de anuncios y contenido; ahora, está dentro de la recomendación de videos dentro de plataformas como Facebook e Instagram. Utilizando algoritmos avanzados, la IA analiza el comportamiento y las preferencias de los usuarios para sugerir contenido altamente relevante, que mantiene el engagement y fomenta la interacción.

Por ejemplo, si un usuario interactúa regularmente con contenido relacionado con deportes, la IA de Meta le sugerirá videos relacionados con este tema, aumentando las probabilidades de que vean anuncios de marcas deportivas. Este tipo de recomendaciones inteligentes permite a las marcas dirigir su mensaje de manera más eficiente, alcanzando a los usuarios en el momento adecuado, con el contenido que más les interesa. Para las empresas, esto representa una ventaja muy grande en términos de prospectos, ya que las posibilidades de conversión son mucho mayores cuando el contenido se ajusta a los intereses de cada usuario.

La publicidad con inteligencia artificial en Meta

A través de herramientas como Facebook Ads Manager, se tiene la capacidad de personalización que hace que los anuncios sean mucho más relevantes, incrementando la tasa de conversión y mejorando el retorno sobre la inversión (ROI).

Un ejemplo de esto es el dynamic ads, una función que utiliza IA para mostrar productos específicos a los usuarios según su historial de navegación y compras anteriores. Este nivel de personalización permite a las marcas crear estrategias publicitarias más eficientes, centradas en el comportamiento y las preferencias del consumidor.

Además, la inteligencia artificial en Meta también facilita la automatización del proceso creativo. Las herramientas de IA permiten a las marcas generar anuncios en diversos formatos y diseños de manera rápida y eficiente, sin necesidad de un equipo de diseño extenso. Esto ahorra tiempo y recursos, permitiendo a las empresas centrarse en la creación de estrategias que conecten con sus consumidores y logren sus objetivos de marketing.

Generative AI en Instagram: Innovación en Filtros

Instagram ha sido siempre pionero en la creación de filtros visuales, pero la introducción de la Generative AI ha llevado estas herramientas a un nivel completamente nuevo. A través de IA generativa, los filtros en Instagram ahora pueden adaptarse de manera dinámica a las características individuales de cada usuario, creando una experiencia visual completamente personalizada. Esto permite que las marcas diseñen filtros específicos que refuercen su identidad visual de manera innovadora dentro del metaverso.

Por ejemplo, la industria musical está adoptando cada vez más los filtros de realidad aumentada en plataformas como Instagram para promocionar canciones. Estos filtros ayudan a los usuarios a crear experiencias visuales que se asocian con su música favorita, aumentando la conexión emocional y fomentando el compartir contenido en redes sociales, ya que los usuarios se sienten más conectados y representados.

generative AI en Instagram

Fuente: Business Insider.

La implementación de Gen AI también facilita la creación de filtros más complejos y visualmente atractivos sin la necesidad de habilidades de programación avanzadas. Las marcas pueden crear experiencias inmersivas de manera rápida y sencilla, lo que democratiza la creación de contenido y permite que incluso las pequeñas empresas accedan a herramientas avanzadas de marketing digital. Esto abre nuevas posibilidades para las marcas que desean posicionarse en el metaverso, aprovechando los filtros como una herramienta para fortalecer su presencia digital y generar mayor engagement.

Además, los filtros potenciados por IA también están diseñados para generar datos valiosos sobre la interacción del usuario. Al obtener información sobre qué tipos de filtros son más populares entre diferentes segmentos de audiencia, las marcas pueden optimizar sus estrategias para mejorar los resultados de ventas.

Comienza tu estrategia con el Metaverso Inteligente

La verdadera transformación del marketing digital radica en cómo el Metaverso Inteligente y la inteligencia artificial benefician a la conversión de prospectos y la retención de clientes al ofrecer una experiencia de marca personalizada, eficiente y escalable.

De hecho, se prevé que el metaverso represente aproximadamente el 2,8% del PIB global para 2031, con un impacto significativo estimado en 440 mil millones de dólares solo en Europa. McKinsey & Company estima que la economía del metaverso podría generar un impacto de hasta 5 billones de dólares para 2030. Es por esto que empresas como Microsoft, Meta y Google están invirtiendo fuertemente en su desarrollo dentro de este ámbito.

¿Te gustaría aprovechar estas oportunidades? No dudes en contactarnos. En Prospect Factory, tenemos la experiencia y las herramientas necesarias para diseñar e implementar una estrategia digital personalizada que optimice las oportunidades con inteligencia artificial. ¡Da clic aquí y alcanza tus objetivos de manera más efectiva y eficiente!