En el sector financiero, una de las principales métricas es la captación. La adquisición de nuevos clientes es importante. En las metas de los responsables de marketing está el atraer nuevos usuarios cada mes. Pero, si los responsables de marketing están solos en lograr este objetivo, muchos de los nuevos clientes que entran por una puerta, pueden salir por otra. Y el problema es la atención a clientes en las Fintech.
En muchos casos, se pone demasiado énfasis en la adquisición sobre la retención, lo cual es un error fatal. El problema de fondo es que, mientras la captación es responsabilidad de marketing, la retención es responsabilidad de muchas otras áreas que deberían trabajar en equipo logrando una buena atención a clientes en las Fintech.
En lenguaje técnico al problema que acabamos de describir, se le llama Churn.
Y definimos Churn Rate como la tasa de abandono (también conocida como tasa de cancelación) que representa a los clientes que no concretaron su compra o que dieron de baja el servicio. Si la tasa es alta, significa que el producto o servicio tiene un problema que hay que resolver con urgencia. Para calcular el Churn Rate se usa la siguiente fórmula: Churn Rate: Cantidad de clientes perdidos en un periodo / cantidad de clientes al inicio del mismo periodo x 100.
El Churn, no se debe confundir con otra métrica que la tasa de retención. Si bien son métricas hermanas, la tasa de retención mide el porcentaje de clientes con los que se entabló una relación comercial y fue satisfactoria. Es una métrica que mide el índice de fidelidad de los clientes y se calcula así: Tasa de retención: (número de clientes al final del periodo – el número de clientes nuevos adquiridos durante el periodo) /cantidad de clientes al comienzo del periodo) x 100
Hecho la anterior introducción, llevemos esta métrica al sector de las Fintech que es un sector en donde hemos estado poniendo mucha atención.
Y veamos porque nos preocupa.
Las Fintech han crecido en México porque llegaron a llenar una promesa de valor que los bancos habían fallado en cumplir. Accesibilidad, sencillez, agilidad y, sobre todo, una reducción de la burocracia que, a muchos mexicanos, tanto bancarizados, como no bancarizados, tenía hartos.
El problema es que las Fintech están empezando a mostrar que el saco pudiera haberles quedado grande. Si bien la entrada al mercado de aquellas que llegaron mejor fondeadas les ayudó a captar una importante cantidad de clientes, su operación, y en especial, su atención a clientes está dejando mucho que desear.
Los clientes están empezando a expresar sentimientos negativos con respecto al servicio a clientes y la capacidad de responder a las preguntas, quejas, aclaraciones de los clientes.
En un reciente estudio publicado por BUZZMONITOR titulado ¿Quién tiene mejor performance de atención al cliente en redes sociales? Banca vs Fintech muestrearon 63,217 posts, de los cuales 54,764 fueron comentarios de los usuarios y 8,453 fueron respuestas de las marcas.
Los bancos ganan.
Los bancos tienen mayor número de respuestas públicas en comparación con las Fintech.
De hecho, la mejor tasa de respuesta la tiene Santander (55%)
Bitso no responde a los usuarios y su tasa de respuesta es la peor entre las marcas analizadas.
En otro caso, a pesar de su importancia como Fintech financiera mexicana, Credijusto fue la que menos interacciones y respuestas tuvo en las redes sociales, haciendo casi ningún caso a las interacciones digitales de sus clientes.
Clip, otra reconocida Fintech, es la que tiene mejor tasa de respuesta (34%), y mientras responde las dudas de los usuarios, aprovecha para anunciar sus promociones.
Si las Fintech quieren ganarles más mercado a los bancos, deben trabajar sobre su problema de atención a clientes.
Primero aclaremos, generar una excelente experiencia digital a tu cliente no es opcional. En esta temática de transformación digital, los proveedores de servicios financieros llevan la delantera, pero la transformación digital debe cubrir todo el customer journey y es en atención a clientes en donde se detecta que hay fallas.
En una nube de términos que generamos de una escucha social sobre Fintech hecha en la división de escucha social de Prospect Factory, encontramos un cúmulo de malos comentarios. Revisen a detalle los términos con el mayor tamaño de letra para detectar rápidamente que la gente no está contenta:
Aquí rápido checklist de 10 cosas que puedes validar en tu plan de atención a clientes en tu Fintech:
De acuerdo con el reporte CX Trends 2022 de Zendesk, el 61% de los clientes se cambiaría a la competencia después de solo una mala experiencia, un aumento del 22% con respecto a 2021, mientras que, si son dos experiencias negativas, el 76% le diría adiós a dicha empresa, sin importar la lealtad.
Y sí, las rondas de inversión les dan a las Fintech mucho dinero para salir a comprar mercado y captar clientes, pero sería mucho más bonito, que los clientes que se captaran, no se perdieran.
En Prospect Factory te ayudamos con estudios de social listening para saber de qué se quejan los clientes de tu Fintech y de la competencia y en Grupo Arion, tenemos soluciones avanzadas de atención a clientes. Contáctanos.
Las 7 novedades de GPT-5 que debes conocer. Seguramente habrás visto que ChatGPT tiene diversas… Read More
Así debe encajar la Gen AI en tu estrategia de marketing La Gen AI está… Read More
3 Razones por las que debes apostar por la IA generativa en 2025 Es un… Read More
Cómo vender más con e-mail marketing e inteligencia artificial ¿Sabías que el 51% de los… Read More
Hubspot: Herramientas de automatización que aumentan prospectos ¿Sabías que las empresas que utilizan HubSpot tuvieron… Read More
Tendencias clave de marketing digital para 2025: Parte 2 Las tendencias de marketing digital 2025… Read More