La pandemia no termina y vivir con ella es ya, ahora sí, una nueva normalidad. Las estrategias de las empresas deben continuar y los planes de crecimiento deben adecuarse a la forma de vida y trabajo de hoy. Estamos a 3 meses de terminar el año por lo que es importante revisar algunas estrategias de marketing digital para el cierre del 2021 y para retomar el crecimiento en el 2022.
Ante el inicio de la temporada de compras que se dio con el Buen Fin, del 10 al 16 de noviembre pasados, es importante revisar, diagnosticar y corregir las campañas e iniciativas digitales para aprovechar de mejor manera el rally de fin de año y generar mejores resultados en el 2022.
Durante la pandemia hemos insistido en no detener los esfuerzos de marketing digital y quien quiera recuperar ventas en 2022, es momento de meter el acelerador.
Así que, queremos compartir algunas estrategias de marketing digital a considerar.
Todos hemos estado en casa, al principio todo el tiempo y ahora un poco menos, pero con mucha interacción en línea. Los hábitos de uso de internet han cambiado y el rally de ventas para el cierre del 2021 será intensamente en línea.
Búsqueda pagada
Las compras en línea del cierre del 2021, se apalancaron en más búsquedas y en campañas para generar más tráfico. Aparecer en las búsquedas fue esencial y continuará siendo medular hacia el 2022.
Uno de los pilares de cualquier campaña digital es la publicidad en Google Ads o búsquedas pagadas. Es la manera más rápida de generar prospectos y la mejor estrategia de corto plazo.
Quienes venden productos relacionados con la pandemia, recuerden que Google suprime cualquier anuncio que contenga COVID-19 o términos relacionados con el coronavirus. Y más aún, aún cuando el anuncio no tenga referencias a COVID pero la página de aterrizaje si, Google va a suspender la campaña. La venta oportunista no tiene lugar en Google. Así que hay que tener cuidado especial en la redacción de los anuncios pues fácilmente son suspendidos.
Para cualquier producto o servicio, si tienes una campaña de publicidad en Google que está corriendo actualmente sin los mejores resultados, es momento de contratar una auditoría, una revisión que permita ajustarla, corregirla y entonarla para que esté lista para el Buen Fin además de que, con la lentitud que Google ha reflejado para autorizar cambios, hay que empezar ya.
Cuando una campaña en Google Ads
Presencia en redes sociales
Todos estamos conscientes del aumento en el uso de redes sociales. No estar en redes sociales, es perder una oportunidad importante de posicionamiento de marca y captura de prospectos.
La oportunidad es interesante, pero tampoco es magia.
Una estrategia de generación de demanda en redes sociales debe incluir publicidad. Lograr prospectos únicamente con publicaciones de contenido orgánico, no es una estrategia efectiva.
Al igual que Google, Facebook está revisando minuciosamente todos los anuncios para asegurar que no haya abusos ni oportunismos alrededor el COVID-19, así que es un aspecto que hay que cuidar.
Paciencia con los cambios
Los procesos de métrica, revisión y cambios en las campañas en Google, Facebook e Instagram ahora deben espaciarse pues los cambios tardan más en publicarse debido al más detallado escrutinio de los medios, por lo que solo deben realizar cambios si es absolutamente necesario y planeando los tiempos con más holgura.
Como estrategia de marketing digital para el cierre del 2021, en el caso de redes sociales te recomendamos que revises muy bien tu audiencia y asegures que estás comunicándote correctamente para la audiencia que quieres impactar, alineas tus contenidos orgánicos y dales consistencia e implementa una buena campaña publicitaria en Facebook, Instagram y LinkedIn
Mismo caso que en Google, si tienes una campaña de publicidad en Facebook, Instagram o LinkedIn que está corriendo actualmente sin los resultados deseados, es momento de contratar una revisión y corrección para entonarla y que esté lista para el cierre del año.
Haz un ejercicio de escucha social y vuelve a conocer a tu audiencia. No olvides que puede haber cambiado. Ahora es una gran oportunidad para acercarte y comenzar un diálogo actualizado con tu audiencia. ¿Qué quieren ver tus clientes de tu marca? ¿Qué les interesa y les preocupa? ¿Cómo quieren verlo entregado? ¿Qué opinan de tu competencia?
Al planear las estrategia de marketing digital para la nueva normalidad, hay que escuchar a la audiencia primero. Un estudio de escucha social sobre tus productos, tu mercado y tus competidores, te puede ayudar a afinar mejor el mensaje pues sabrás que les interesa, que les preocupa y que problemas tienen.
Si todo lo que haces, lleva tráfico a tu sitio, pero el tráfico no convierte, es momento también de revisar la conversión.
Hay toda una disciplina en marketing digital para la Optimización de la Conversión, que tiene un retorno de inversión enorme pues, al optimizar la conversión puedes aumentar el número de prospectos y el número de clientes sin gastar más en publicidad.
Contrata un análisis de la conversión de tu sitio web e invierte en mejorarla; y digo contrata porque para hacerlo se necesita tecnología que posiblemente tú no tengas y que no es costeable contratar para una sola vez:
Revisa que tu sitio esté indexando correctamente en Google. Si tienes un sitio con tráfico razonable que lleva algún tiempo al aire, un diagnóstico de SEO y los ajustes necesarios, pueden ayudarte a atraer tráfico orgánico desde Google.
Y recuerda que reforzar tu posicionamiento mediante la publicación disciplinada de notas de blog con contenido que educa o informa a tu audiencia no solo te da mayor presencia en Google, sino que sustenta la autoridad y confianza en tu empresa.
Tres consideraciones que hay que tomar en cuenta:
Observa cómo otras empresas están aplicando estrategias de marketing digital para la nueva normalidad y están innovando. Dedica tiempo a estudiar lo que hacen las grandes marcas, inclusive fuera de tu industria. Cupones, tour virtuales, e ideas novedosas pueden ser inspiradas al ver lo que hacen los demás.
No te abrumes tratando de hacerlo igual, solo toma ideas. Fíjate cómo lo hacen, qué promueven, cómo publica, cómo escriben, cómo ilustran, con qué frecuencia postean, que dicen en sus anuncios, cómo está su sitio web, etc.
Una buena campaña, consistente, disciplinada y enfocada, puede darte resultados similares que las grandes y multimillonarias campañas de los grandes jugadores. Es cosa de definir la estrategia y ejecutar con meticulosidad.
Además de observar a los grandes, observa también a tuc competidores. Haz un estudio de competencia o encarga uno a una agencia especializada. Entender qué hace tu competencia es muy útil, pero más útil es descubrir lo que ellos están haciendo mal para que tus esfuerzos se enfoquen a hacerlo mejor que ellos.
El estudio de competencia debe cubrir sitio web, buscadores, keywords, tráfico y redes sociales.
Si ya vas a invertir dinero en una o varias campañas de marketing digital para el cierre del 2021, más vale que lo hagas con cuidado y con mira de precisión. Haciendo una batería de diagnósticos, puedes afinar lo que ya estás haciendo, mejorarlo, optimizarlo y asegurar que tus resultados sean mucho mejores que los de tus competidores.
En Prospecto Factory te podemos ayudar con los siguientes diagnósticos:
Contacta a Prospect Factory y permítenos ayudar a diagnosticar, afinar y optimizar las campañas que ya estás haciendo para que mejoren tus resultados.
Las 7 novedades de GPT-5 que debes conocer. Seguramente habrás visto que ChatGPT tiene diversas… Read More
Así debe encajar la Gen AI en tu estrategia de marketing La Gen AI está… Read More
3 Razones por las que debes apostar por la IA generativa en 2025 Es un… Read More
Cómo vender más con e-mail marketing e inteligencia artificial ¿Sabías que el 51% de los… Read More
Hubspot: Herramientas de automatización que aumentan prospectos ¿Sabías que las empresas que utilizan HubSpot tuvieron… Read More
Tendencias clave de marketing digital para 2025: Parte 2 Las tendencias de marketing digital 2025… Read More