El Ecommerce para el Buen Fin 2020 promete ser más intenso que en años anteriores. Si tienes una iniciativa de comercio electrónico, aquí te compartimos algunas ideas y datos por si consideras hacer Comercio Electrónico en el Buen Fin 2020
De las estadísticas de Ecommerce para el Buen Fin del 2019, sabemos que 85% de las compras se iniciaron entre 7 y 14 días antes de la conversión, dependiendo del sector en cada caso. Y por ello las promociones, campañas, contenidos y anuncios deben planificarse con tiempo. Estamos con las fechas encima.
Hay que entender que al buscar ventas de Ecommerce para el Buen Fin 2020, las estrategias deben atraer a dos tipos de usuarios, los que ya han comprado contigo y de quienes ya tienes datos, emails y más, y los que son nuevos y extraños y que quieres que descubran tu marca y tus promociones. Planea tu estrategia de contenidos y publicidad acorde a cada uno de estos dos grupos utilizando herramientas como email marketing, automation, remarketing y retargeting.
En el Buen Fin, es común que más del 50% de las ventas lleguen de usuarios que no habían visitado el website durante los últimos 100 días, por lo que tu estrategia de Ecommerce para el Buen Fin 2020 puede verse beneficiada con visitantes que creías que no habían convertido, si tienes una base de datos de esos visitantes, explótala pues será más barato que atraer nuevos visitantes.
Al haber un aumento de tráfico, que ya era normal en el Buen Fin y que ahora será mayor por la pandemia del 2020, también se van a encarecer los medios. Recuerda que el modelo publicitario más usado en digital es por subasta y ello quiere decir que en el momento en que aumenta la demanda por colocar anuncios, los medios suben sus tarifas.
De acuerdo con datos del 2019, al hacer publicidad digital para tu Ecommerce para el Buen Fin del 2020, tu presupuesto debe considerar que el costo por clic (CPC) podría aumentar 165% y el costo por millar (CPM) podría aumentar hasta un 224%.
Sin embargo, las campañas de Ecommerce para el Buen Fin 2020 bien ejecutadas pueden lograr un incremento en conversiones superior al 20% y un incremento en ventas mayor al 30%, al menos así sucedió en noviembre del 2019 comparado con septiembre de ese mismo año. Esta expectativa te debe llevar a prepararte con mejor infraestructura para atender una mayor demanda de prospectos y clientes.
Algunos datos, que son más recientes, sacados del Hot Sale de este mismo 2020, indican que este año el Hot Sale generó casi el doble de visitas a los sitios de comercio electrónico en contraste contra el 2019.
Hay que recordar que la penetración de Internet en nuestro país sigue creciendo y cada Buen Fin hay clientes nuevos que no habían comprado en línea en el Buen Fin anterior y ahora lo hacen.
De hecho, se espera que del 100% de los compradores de Ecommerce para el Buen Fin 2020, 71% comprarán en línea por vez primera en un Buen Fin.
Recuerda que para que tu Ecommerce logre mejores conversiones, necesitas hacer una revisión de su arquitectura de conversión, es algo rápido que aún puedes hacer y que puede ayudar que, una vez que llegue el visitante, le facilites el llegar hasta el carrito de compra y el pago. Si quieres, Prospect Factory puede ayudarte con un estudio de conversión.
Las razones por las que la gente prefiere el Ecommerce en el Buen Fin:
Por supuesto hay sitios de Ecommerce para el Buen Fin 2020 que la gente va a consultar más que otros. En orden de importancia, así será el volumen de consultas:
Tu puedes lograr ventas con tu propio Ecommerce y también participando en los market places, abajo analizamos estas opciones.
La pregunta es importante, pero dadas las fechas, ya vas tarde.
Aquí algunas consideraciones, pero seguramente estas te podrán servir para hacer Ecommerce en el 2021, porque para el 2020, tenías que haber empezado a prepararte hace ya algunos meses.
Siempre existe la duda de si se debe o no participar en un Marketplace. Como regla general, el Marketplace es una puerta hacia el volumen. Los market places atraen y aglutinan tráficos muchas veces más grandes que el que se pudiera generar con un Ecommerce propio. Y, si, además, ofreces un buen producto a precio competitivo, puedes alcanzar volúmenes de venta mayores.
El crecimiento con un Ecommerce propio es lineal y lleva tiempo, el crecimiento al participar en un market place, puede ser exponencial, o al menos con una pendiente de crecimiento más pronunciada.
Hay market places abiertos como Amazon y Mercado Libre y hay market places cerrados que son más selectivos en elegir qué proveedores pueden participar y que cumplan con ciertos requisitos más estrictos, como por ejemplo Elektra.
A cambio del tráfico, la promoción, la logística y del apoyo que te brinda el market place, debes pagar. A veces el pago es como una comisión sobre la venta, a veces es una tarifa fija y a veces una combinación de ambas. También se debe invertir en ciertos programas de marketing para que tu producto aparezca relevantemente en una búsqueda, o para que sea promocionado. Cada market place tiene sus reglas.
Amazon tiene sus Prime Days, pero el resto de los market places, e inclusive Amazon, son excelentes oportunidades de venta, vía Ecommerce para el Buen Fin.
Lo que debes considerar es que, a nivel mundial, el 50% de las ventas de Ecommerce se hacen vía market places y el no participar en estos “centros comerciales digitales” reduce el tamaño del mercado al cual se pude acceder.
Tu Ecommerce para el Buen Fin debe tener una maquinaria logística muy buena. Para bien o para mal, Amazon, Mercado Libre, las tiendas departamentales y hasta los supermercados, ya acostumbraron al comprador a un estándar de entregas y si tu Ecommerce no lo iguala, puede ser que quienes te compren por primera vez, no lo vuelvan a hacer.
Lo que más valoran los compradores y consumidores digitales es la entrega sin costo. Seguido de las devoluciones sin costo y luego el poder rastrear sus entregas digitalmente.
Algunas ideas que también agregan valor son el poder elegir la fecha y hora de la entrega, el tener notificaciones por mensajes de texto y correos electrónicos sobre el estatus de la entrega, así como la entrega rápida, el mismo día o al día siguiente, ofrecer un lugar para recolectar la entrega y pago de cash contra entrega.
Si quieres vender algo con Ecommerce para el Buen Fin 2020, debiste haber empezado con tiempo pues como habrás visto en esta nota, se requiere planeación y trabajo previo. Sin embargo, no todo está perdido. Si tienes la tienda, los productos, el inventario y la logística resuelta, aún puedes echar a andar una estrategia publicitaria que atraiga clientes. Si es así, contáctanos. Si no estás listo para esta edición, pues tienes tiempo para prepararte y para eso necesitas también ayuda de una agencia así que también contáctanos.
Las 7 novedades de GPT-5 que debes conocer. Seguramente habrás visto que ChatGPT tiene diversas… Read More
Así debe encajar la Gen AI en tu estrategia de marketing La Gen AI está… Read More
3 Razones por las que debes apostar por la IA generativa en 2025 Es un… Read More
Cómo vender más con e-mail marketing e inteligencia artificial ¿Sabías que el 51% de los… Read More
Hubspot: Herramientas de automatización que aumentan prospectos ¿Sabías que las empresas que utilizan HubSpot tuvieron… Read More
Tendencias clave de marketing digital para 2025: Parte 2 Las tendencias de marketing digital 2025… Read More