Escucha social

Data Intelligence, un factor clave en la industria de los alimentos

La industria de los alimentos genera muchísima información en la red. La cantidad de datos, comentarios y demás, son demasiados y, lo único que provoca este enorme volumen es que no puedan revisarse por completo, haciéndolos obsoletos para el momento en que podemos revisarlos. Por ello, el Data Intelligence se vuelve tan importante.

¿Por qué usar Data Intelligence?

Si tienes, por ejemplo, una empresa de alimentos enlatados, habrá miles de datos y comentarios en la red que hablen de los procesos que realizas, pero también de los propios alimentos que utilizas, de opciones más sanas, de problemas en la industria, contaminación, precios y una enorme lista de etcéteras que te abrumarán e impedirán que tomes decisiones adecuadas en el momento indicado.

El Data Intelligence se encarga, justamente, de esto, de procesar y optimizar estos datos para que les puedas sacar el máximo provecho.

Al analizar los datos de una manera estadística, se pueden hacer modelos predictivos, te ayudarán a la minería de datos y, por supuesto, a tomar mejores decisiones. En este último punto es importante destacar que se puede lograr en varios niveles de la empresa.

Así, el Data Intelligence a nivel operativo, permite tomar mejores decisiones desde el punto de vista de la optimización de procesos y mantenimiento de equipos; por su parte, en la administración, nos da la oportunidad de encontrar los indicadores de desempeño y comparar, por ejemplo, cómo está operando tu planta de enlatados en Michoacán y cómo opera la que tienes en Puebla.

Data Intelligence, una oportunidad de crecimiento

De esta manera, podrás mejorar tus procesos, sabrás si, por ejemplo, es mejor enlatar ciertos alimentos en una de tus plantas y otros en la otra gracias a proyecciones de costos y demás.

Sin embargo, la mayor ventaja del Data Intelligence es la capacidad que tienen, tanto gerentes, supervisores, hasta empleados de saber el estatus real de la empresa en tiempo real. Sin embargo, se trata de tener los mismos datos desde una perspectiva diferente, lo cual aumenta las ventajas para tu empresa.

Dentro de tu empresa, puedes aplicar la Inteligencia de Datos en diferentes momentos, aunque sus principales funciones son: recopilar información, buscar y analizar datos y, visualizar esta información.

Datos para conocer la industria, datos para hacer crecer tu negocio

En Prospect Factory, contamos con herramientas y personal capacitado para poder leer el Data Intelligence y ayudarte a encontrar áreas de oportunidad para tu empresa, para realizar proyecciones y tomar mejores decisiones.

Contáctanos hoy mismo y comienza a hacer crecer tu negocio con elecciones inteligentes y basadas en la ciencia de los datos.

prospectfactory

Share
Published by
prospectfactory

Recent Posts

Las 7 novedades de GPT-5 que debes conocer.

Las 7 novedades de GPT-5 que debes conocer. Seguramente habrás visto que ChatGPT tiene diversas… Read More

2 meses ago

Así debe encajar la Gen AI en tu estrategia de marketing

Así debe encajar la Gen AI en tu estrategia de marketing La Gen AI está… Read More

6 meses ago

3 Razones por las que debes apostar por la IA generativa en 2025

3 Razones por las que debes apostar por la IA generativa en 2025 Es un… Read More

6 meses ago

Cómo vender más con e-mail marketing e inteligencia artificial

Cómo vender más con e-mail marketing e inteligencia artificial ¿Sabías que el 51% de los… Read More

6 meses ago

Hubspot: Herramientas de automatización que aumentan prospectos

Hubspot: Herramientas de automatización que aumentan prospectos ¿Sabías que las empresas que utilizan HubSpot tuvieron… Read More

6 meses ago

Tendencias clave de marketing digital para 2025: Parte 2

Tendencias clave de marketing digital para 2025: Parte 2 Las tendencias de marketing digital 2025… Read More

7 meses ago