Engagement: importante para crear relaciones duraderas
La palabra “engagement” cuya traducción literal es “compromiso” ha evolucionado a formas más complejas desde la aparición de las redes sociales y el email marketing, ambos dos medios para lograr engagement entre marcas y consumidores.
Pero realmente, ¿qué es el engagement?, ¿cómo se puede definir? Aunque existen muchas definiciones diferentes, podemos resumirlo de la siguiente forma: es la capacidad de una marca o empresa de comunicarse a altos niveles con las personas que desea alcanzar, es decir, clientes y prospectos, creando lazos emocionales, con sentido de pertenencia a un lugar, volviéndoles fieles a nosotros, satisfechos de lo que reciben. El engagement crea un compromiso entre marca y consumidor, y en muy corto plazo genera resultados visibles en ventas y lealtad.
¿Cómo generar engagement para lograr objetivos?
El engagement se puede lograr a través de una estrategia de social media orientada a las personas que deseas atraer y conquistar para que se queden contigo y se olviden de la competencia. Es importante que tomes en cuenta que debes generar diálogo a través de publicaciones interesantes. Hay varias reglas que siempre debes considerar y mantener en tu cabeza al momento de crear interacciones, y son las siguientes:
- Mensajes atractivos
- Que llamen a la interacción
- Concisos
- Emocionales
En cuanto a mensajes atractivos, nos referimos a que pongas atención en el diseño. Los copys son importantes, pero si el mensaje no impacta visualmente, puede pasar desapercibido por completo, y no se generará engagement. La interacción depende de cómo configures tu mensaje, puedes, por ejemplo, terminar con una pregunta, pedir opiniones o hacer una dinámica. Con concisos, nos referimos a que los mensajes no deben ser demasiado largos. El internet es un espacio en donde el usuario se mueve muy rápido, y no pasa más tiempo del necesario en ningún mensaje en redes sociales, por eso debes atrapar rápido, desde el principio. Finalmente, tus mensajes deben apelar a alguna emoción, pero siempre cuidando de tu audiencia, no seas amarillista, mejor concéntrate en mensajes positivos.
¿Cómo se puede medir el engagement?
Como el engagement se trata, en gran medida, de conceptos abstractos, de emoción y sentimiento, a veces puede resultar complicado medirlo. Sin embargo, sí existen algunas vías para saber si estamos logrando lo que nos proponemos. Las métricas para el engagement se pueden apoyar en los likes en Facebook, los RTs en Twitter, el número de recomendaciones en LinkedIn, número de veces que el contenido se ha compartido, e incluso un balance de los comentarios positivos, negativos y neutros.
Para generar engaement, lo mejor es contratar a un profesional en social media que impulse a tu empresa a ser mejor que la competencia.
Contacta con Prospect Factory, pues somos expertos en engagement y podemos ayudarte a conseguirlo.
Si necesitas más información entra ahora a Prospect Factory.